4º Congreso del FIPeM sobre Políticas Públicas para Personas Mayores
22 y 23 de noviembre de 2018
4º Congreso del FIPeM sobre Políticas Públicas para Personas Mayores
En la mayor parte de los países de América Latina, la visibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil es un fenómeno creciente.
La consolidación y profundización de las democracias en el continente, los procesos de descentralización, así como las redefiniciones del papel del Estado en materia de formulación de políticas e implementación de programas sociales, han contribuido de manera importante a legitimar las ONGs en el campo político y social.
En este contexto se desarrollo el 22 y 23 de noviembre el 4º Congreso del FIPeM sobre Políticas Públicas para Personas Mayores, en Puerto Libre en San Isidro y en la sede de la Cancillería Argentina respectivamente.
Fue Co-organizado con Gerontovida , la Comisión de Personas Mayores del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería y la Secretaria de Integración social para Personas Mayores del Gobierno de CABA.
Se realizo la apertura del Congreso por parte del Ministro Gonzalo Ortiz de Zárate, Coordinador General del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil del Ministerio de Relaciones Exteriores, seguidamente hicieron uso de la palabra el Secretario General de Promoción Social de INSSJP Ricardo de Los Santos, La Ministro de Salud de CABA Ana Bou Perez, El Director del INSSJP CABA Federico Aspiri, el Defensor de la tercera Edad de CABA y Presidente de Gerontovida Eugenio Semino y Luis Quici Presidente de FIPeM y asesor de la Secretaria de Integración Social para Personas Mayores del Gobierno de CABA, en un salón colmado de personas de diferentes pertenencias, políticos, académicos, miembros de ONGs , religiosos, Presidentes de Federaciones de Personas Mayores etc.
Hubo disertaciones sobre Envejecimiento Productivo, Salud y Accesibilidad, una mesa con Hogares dependientes de la Ciudad Autónoma y experiencias Internacionales con expositores de Cuba, Colombia, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Chile.
Se Incluyo la participación de las Sociedades Científicas como por ejemplo: La Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología, Internacional Longevity Centre, Associations of Gerontology and Geriatrics entre otros.
Se concluyo articular acciones para que los temas tratados en el Congreso puedan tener incidencia directa sobre legisladores o tomadores de decisión e incidencia indirecta a través de campañas de movilización social y formación de alianzas para la promoción de agendas específicas; participación en consejos de planificación o concertación de políticas nacionales, departamentales o municipales.
Por otro lado se propuso trabajar fuertemente sobre el mal mas extendido : “la soledad”
GALERIA DE IMAGENES